CAMBIAR EL SISTEMA POLÍTICO Y GUBERNAMENTAL

CAMBIAR EL SISTEMA POLÍTICO Y GUBERNAMENTAL

El 77% de los colombianos NO TIENE FUTURO, el 14% de los ciudadanos creen que el Presidente lo está haciendo bien y que puede sacarnos de la inmundicia en la que está sumido nuestro país, el 43% de nuestros compatriotas creen en la policía, el 84% de colombianos cree que la CORRUPCIÓN se tomo el país, el 8% cree que se está gobernando con honradez.

Colombia NO está produciendo comida y tenemos que importarla del exterior; en el 2015 se importaron 11.5 millones de toneladas de comida trans genita o sea que mata y esteriliza lentamente. No hay quien apoye a los campesinos colombianos que son los que tienen que soportar el rigor del campo y sus peligros más humanos que naturales.

El desempleo en Colombia está en el 12% en general, en las 13 ciudades mas grandes el desempleo es de más del 14%; la gente no sabe que hacer, ni en donde meterse, la carestía de la vida, el desempleo, la inseguridad, la mala calidad de la salud pública, la delincuencia, la corrupción política, la pobreza y la miseria a la que está sometida la población, está terminando rápidamente con la esperanza de un mejor futuro.

Mas del 47% tiene un empleo incierto, sin seguridad social, sin prestaciones, ni reconocimiento; son empleados en la Economía Sumergida, sin derechos, ni deberes o sea la ley del rebusque.

Subieron el salario el 6.75% y el encarecimiento de la vida es de más del 15%; o sea que millones de colombianos están pasando hambre

Isagen se vendió para tapar huecos fiscales, producto de los desfalcos económicos en los que está incurriendo este gobierno; se construyó una refinería llamada Reficar, en momentos en que solo le quedan cinco años de petróleo a nuestro territorio nacional; esta  inicialmente costaba 4 mil millones de dólares y termino costando 8 mil millones de dólares ¿Qué se hicieron 4 mil millones de dólares? Nadie sabe, da respuesta, se espumaron, volaron, desaparecieron.

El país está al borde de un racionamiento eléctrico, la sequia castiga  varias zonas del país, se corrompieron las instituciones públicas, hay caos y desorden en nuestra querida COLOMBIA QUE ESTA PIDIENDO URGENTEMENTE UN CAMBIO.

MOSOICOL MOVIMIENTO SOCIAL DE TODOS Y PARA TODOS

Este movimiento político lo pudríamos formar con nuestros familiares, amigos, inversionistas, empresarios, u otros; pero queremos darle la oportunidad a todos los que NO están de acuerdo con el sistema de gobierno actual y todo aquel que tenga Ideas para sacar a Colombia de la pobreza espiritual, moral y material en la que vive actualmente; solo entre todos unidos podremos lograrlo y venceremos. El equipo gubernamental; estará formado, primando las ideas por encima del poder y el dinero. Al equipo de gobierno le llegarán millones de propuestas; las analizaremos una por una, y sacaremos adelante las que sean viables. Estamos formando un equipo de gobierno, que esté de acuerdo con nuestro planteamiento, y si tiene algún aporte que nos beneficie a todos, bienvenido sea. Se necesita gente emprendedora y conocedora de cada situación del país y su posible solución. En MOSOICOL estamos convencidos que El presidente de Colombia debe ser elegido por sus ideas, por sus estrategias y planes que piense ejecutar en su mandato; y no por el poder, el dinero, o tinglado que tenga.

Nosotros hemos querido formar no un partido político, porque no estamos partidos, ni divididos; más bien, formamos un movimiento llamado: MOVIMIENTO SOCIAL IDEOLÓGICO COLOMBIANO “MOSOICOL”. En MOSOICOL habíamos podido fundar un movimiento político, con personas nombradas a dedo o con nuestros familiares y amigos; pero hemos preferido que cada uno de los ciudadanos de este país, se gane el derecho de pertenecer a MOSOICOL. Hay que romper la cadena de pobreza, de esclavitud, de crisis, de mal vivir; y eso sólo se logra rompiendo esa gruesa cadena a través de uno o varios eslabones. Hay que gobernar con equidad y, por eso este será el Gobierno, de las Ideas y las Oportunidades. Todos tenemos ideas, unas buenas y otras malas; unas se pueden llevar a cabo y otras no. Desde nuestro Movimiento, queremos enfatizar; que todo lo que hemos aprendido a través de nuestra vida; es nuestro deseo que vosotros también lo conozcáis y las millones de cosas que nos quedan por aprender, vosotros nos las deis a conocer, y así, unos con otros podamos sernos útiles.

Cada uno de nosotros, debemos decidir nuestro futuro; debemos tomar parte en cada decisión de nuestro país; lo que nos afecta, nuestro BIENESTAR, nuestra ECONOMÍA. No hay ningún país en el mundo que este padeciendo hambre o que tenga pobreza, por falta de dinero; porque dinero hay de sobra; lo que no se sabe es administrar, no se sabe qué hacer con él. Tal vez por falta de ideas novedosas, o haya egoísmo por parte de los gobiernos de turno. Todo Colombia critica, acusa, plantea los problemas; pero nadie, o muy poquitos, aportan soluciones. Nosotros, desde MOSOICOL; damos soluciones viables, reales valederas y de beneficio para todos, absolutamente para todos; sea hombre, animal o vegetal.

EN MOSOICOL NUESTRA PRINCIPAL PREOCUPACIÓN ES DEVOLVER EL PODER A QUIEN PERTENECE: LOS CIUDADANOS;  POR TAL MOTIVO VAMOS A FORMAR CÍRCULOS CIUDADANOS CON LAS SIGUIENTES PREMISAS:

1. ELEGIR Y SER ELEGIDOS: Cualquier ciudadano pueda ser elegido para ocupar cargos públicos; siempre y cuando lo elija el pueblo libremente y sin presiones. El gobierno no debe ignorar las demandas de los ciudadanos. Cero: Corrupción, injusticia, violencia, inseguridad, desatención, desigualdad, marginamiento, ignorancia y pobreza. Que los ciudadanos puedan participar en la toma de decisiones y ejercer el poder público. Que personas como tú y yo tengamos una participación real en el poder político sin pertenecer forzosamente a un partido y sin condiciones; para así poder construir el rumbo de nuestro país.

2. NOSOTROS LOS CIUDADANOS SOMOS LOS QUE DEBEMOS DECIDIR: En que gastar nuestros impuestos. Como invertir nuestro patrimonio. A quien contratar para hacer obras publicas. Si vamos a la guerra. Como distribuir el presupuesto general del estado; entre otras cosas.

3. NOSOTROS LOS CIUDADANOS TENEMOS EL DERECHO DE EXIGIR DEL GOBIERNO CALIDAD DE: Educación, Salud, Seguridad, Empleo, Transporte, Vivienda y Vida.

4. NOSOTROS LOS COLOMBIANOS TENEMOS EL DERECHO A UNA VIGILANCIA PUBLICA EXIGIENDO: Justicia, transparencia, equidad, cuentas económicas claras.

5. Nosotros los colombianos tenemos derecho a EDUCARNOS CON PRINCIPIOS Y VALORES TALES COMO:

6. No ponernos nosotros mismos primero en todo tiempo; permitir que otros también participen. Hay que esperar turnos y compartir. Ser honestos tomando la responsabilidad y poniendo siempre la verdad primero. Cooperar ayudándonos, soportándonos y mirando los unos a los otros. Respetar siendo considerados, pensando en los otros; no siendo groseros, descorteces o destructivos. Tratar nuestro mejor yo haciendo lo mejor en lo que hagas, ser honestos y determinados.

7. Necesitamos rehacer nuestros vínculos humanos. ¿Para que tener lo que no se puede compartir?, ¿A quién le gustaría ser dueño de un país y estar solo en él? Si alguien quiere tener todas las riquezas de Colombia para él solo, es un egoísta, pues la alegría de tener es poder compartir. El valor de lo material está en su aplicación y en el sentido que presta. El valor más importante de Colombia es su gente. Tenemos que formar gente de calidad y confiable. Solo entre todos podemos y debemos construir el futuro de Colombia.

8. Un ser humano se puede hacer más humano, o más inhumano. La naturaleza humana es: Dar, compartir, convivir, amar, servir, vivir; quien vive en contra de su naturaleza es un pobre infeliz. El que no pone sus talentos al servicio de los demás es un egocéntrico y egoísta. No hay nada peor que vivir una abundancia o crisis a solas. Debemos reconocer que el lugar donde estamos, se lo debemos a los demás. El que rompe paga y se lleva los platos rotos. Hay que resarcir a las víctimas de la violencia, drogas y delincuencia en nuestro país. Debemos Pensar y hacer siempre el bien común, por encima del personal. Si no es tuyo debe ser de alguien; no lo cojas. El que ataca algo o alguien; es porque le tiene miedo. Quien no aprende a perdonar dificulta su caminar. Sé bendición y no maldición. Construye y no destruye. Ama y no odia.

9. NO TE VENDAS POR UNA MISERIA, TU VOTO VALE MUCHO. Hay que hacer valer el voto; en Colombia cada voto cuenta. Muchos colombianos no valoran el voto porque no saben para qué es el voto. No saben que al votar pueden elegir entre lo que le gusta o no para el país; pueden elegir y des elegir a sus gobernantes. Hay que tener Sentido de pertenencia, que solo se logra cuando el ciudadano está feliz; e identidad nacional que es cuando los ciudadanos tienen buena imagen mundial. El voto es de todos y para todos; por esto hay que pensar y hacer siempre el bien común, por encima del personal.

EN MOSOICOL IMPLANTAREMOS UN NUEVO SISTEMA DE VOTACIÓN 

Teniendo en cuenta que hoy en día con las nuevas tecnologías; los adolescentes de 13 años en adelante, están más informados y con deseos de participar en el porvenir de la nación; de tal manera que el nuevo sistema de votación, será así:

1. De 13 a 14 años cumplidos , tendrán derecho a un 25% de voz y voto.

2. De 15 y 16 años cumplidos, tendrán derecho a un 50% de voz y voto.

3. De 17 años cumplidos, tendrán derecho a un 75% de voz y voto.

4. De 18 años en adelante, tendrán derecho al 100% de voz y voto. Cada voto cuenta; no se quede impasible ante la destrucción de nuestro país y del planeta.

En MOSOICOL DECRETAREMOS el Voto obligatorio para los colombianos mayores de 13 años; tienen la obligación de hacer uso del voto; los que así no lo hicieren no tendrán derechos pues significa que no están interesados en participar de los cambios y las transformaciones que implican a nuestro país. El que no vota, no participa, no tiene derecho a protestar.

En MOSOICOL sabemos que la corrupción le quiere robar la identidad a los integrantes del Gobierno; ofreciéndole cosas indignas y atractivas, planteándole negocios oscuros, haciéndole propuestas corruptas; por estos motivos y muchos más; los integrantes del Gobierno, deben ganar un sueldo de tal forma, que no se sientan tentados por nada, ni nadie. También tienen que pagar con creces, si defraudan al país o al pueblo. La ley, es que todos recibamos, el merecido premio o castigo; por las obras que hagamos. Debemos llegar a un nivel de bondad tan alto; que antes, que los demás pidan; nosotros les habremos suplido sus necesidades; ya sean económicas, políticas, educativas o morales. Todos conocemos las necesidades de cada comunidad y si no las conocemos, ellos mismos deben dárnoslas a conocer, para que sean suplidas en el menor tiempo posible; Más que ayudar, compartir, servirnos los unos a los otros.

En MOSOICOL con el nuevo sistema político y gubernamental, que proponemos implantar; no habrá corrupción en el gobierno; por qué no lo necesitarán. Vivirán también con el súper sueldo, que no habrá tentación. Con nuestro nuevo sistema ganarán sueldos fijos, y excelentes comisiones; por cada empresa, negocio, o transacción que hagan; y que genere empleos y dinero al estado. Todo ente del gobierno que cometiera delito alguno; lo compensará el doble, y la condena también sería doble; habrá mano fuerte contra la corrupción.

Desde MOSOICOL, vamos a cambiar el sistema de financiación de los partidos políticos; hay mucha corrupción porque tienen muchos gastos y pocos ingresos; por eso los partidos políticos hacen concesiones amañadas, contratos ilegales, condonación de deudas por parte de los bancos a cambio de favores, etc. En la financiación política, es mixta y puede ser directa o indirecta. Con el nuevo sistema; el 50% lo deben financiar las fuentes privadas, y el otro 50% los fondos públicos. De esta forma, los partidos más pequeños, pueden obtener una parte de los fondos públicos. Los políticos o miembros del gobierno o cualquier partido político legal; que se arrepientan y se conviertan al nuevo sistema; será para ellos borrón y cuenta nueva. Les aseguro que ganarán más dinero, ayudando a su prójimo, al pobre, al necesitado; que lo que ganaren  ilícitamente.

La corrupción es el arma más letal en la política contemporánea y corresponde a una estrategia de lucha por el poder. En el sistema actual hay mucha corrupción en todos los ámbitos; hoy en día impera el egoísmo a nivel político, financiero y religioso. En este sistema actual, si tú defraudas millones, el castigo es flexible; es más, si quiebra una multimillonaria empresa, no sólo; no devuelve el dinero perdido; sino que el gobierno, le inyecta millonarias sumas para que tape los huecos, y encima lo acapara y no lo suelta. Pero si tú defraudadas poco, eres entonces fuertemente castigado y el rigor de la ley cae sobre ti. El gobierno por supuesto no te inyecta dinero para salir adelante. La corrupción según el gobierno es del 30%; pero según los analistas es del 70%. En todos los países del mundo existe la corrupción; el que esté libre de pecado, que tire la primera piedra; pero que sepa que será investigado a fondo. El sistema político actual es una copia del sistema político y económico, que impusieron los conquistadores en América; de ahí viene la gran parte de la corrupción política contemporánea, y no hemos podido salir de ese yugo de esclavitud. Estamos viviendo en el sistema o ley del rebusque; cada uno que se defienda como pueda.

En MOSOICOL, No podemos dejar que unas pocas familias vivan bien, mientras que los 47 millones restantes vivan mal. Lo que vemos hasta hoy es hambre, necesidad, sufrimiento. Millones y millones sufriendo y padeciendo; mientras que unos cuantos miles están disfrutando y gozando. ¿Ves ahora la diferencia de la balanza?. Cada uno de nosotros hemos vivido millones de experiencias, de acuerdo a nuestra edad y sabiduría; la experiencia nos dice claramente que siempre ha habido hambre, necesidades, ricos y pobres; la experiencia nos dice también, que como son pocos los que se quejan por vía gubernamental o formalmente; entonces se deduce que estamos bien, contentos, cómodos, nos contentamos con las migajas; mucho quejarse a baja voz, pero a la hora de la verdad, sólo unos pocos reclaman formalmente. Vivimos en un mundo de egoísmo: primero yo, segundo yo, tercero yo y si sobra para los demás; o quien lo entrega todo y se queda sin nada. Nadie quiere enseñar todo lo que sabe, lo da por medidas muy pequeñas; con tal de conseguir sus propósitos, son capaces de lo que sea y que pase lo que pase. Este es el sistema actual. ¿Porque en nuestro país cada uno tiene que ir por separado? Cada uno va por lo suyo propio; si es en las comunidades, las ciudades, en las barriadas, las familias; siempre la cizaña y la división, la desintegración; y al final ¿Quién pierde? Nosotros mismos.

El que llega a ser Presidente de un país y no es sabio o se rodea de sabios, fracasa. Porque se enaltece, se asesora mal, se deja impresionar por los poderosos; no investiga, no observa, no analiza, no reflexiona lo suficiente, y estudia cada caso por separado. Un gobierno sin metas; es un gobierno triste, vacío, llevado de un lado para otro, al árbol que más le de sombra. Colombia está completamente desordenada: transito, tráfico, señalización, presupuesto del estado, recolección basuras, no hay civismo, hay mucho desorden en los negocios, etc. En la mayoría de países del mundo hay muchísima gente que ni siquiera saben donde esta Colombia; pero reconocen su nombre por la guerrilla, el narcotráfico, la corrupción política, la inseguridad e impunidad; además con las medidas tomadas por el GOBIERNO actual para paliar la crisis; se está destruyendo la clase media. Los ricos seguirán siendo ricos y los pobres más pobres serán; pero la clase media que hasta ahora estaba sosteniéndose, está siendo destruida. ¿Tú con quien estas?, ¿Con los ricos egoístas y poderosos egocéntricos?, ¿Con los pocos o con los muchos?, ¿Con los políticos actuales o con el pueblo Colombiano?;  los tibios no cuentan. Ahora bien, debe quedar bien claro: para que el cambio se haga sin violencia; cada uno debe obtener beneficios de acuerdo a su Posición, Sabiduría e Ideas.

No podemos ponernos a luchar contra los poderosos, contra los que hoy tienen el mando del país. Por eso, si nos unimos todos, absolutamente todos los habitantes de Colombia; sólo entonces venceremos; sin pasar por encima de nadie; recuerda nuestro lema: “Que el rico sea más rico y que el pobre sea rico”. Una sola golondrina, no trae el verano; unos pocos no hacemos nada, pero todos unidos en una sola causa; transformaremos los sistemas nacionales y universales. No hay ningún país en el mundo que este padeciendo hambre o que tenga pobreza, por falta de dinero; porque dinero hay de sobra; lo que no se sabe es administrar, no se sabe qué hacer con él. Tal vez por falta de ideas novedosas, o haya egoísmo por parte de los gobiernos de turno. No es posible que mientras se gastan millones de pesos en construir algo material; hay miles de compatriotas muriéndose de hambre y sed en nuestro país. Lo ideal sería: Primero Saciar el hambre y la necesidad y luego si Construir lo que queramos. Cada uno debemos aportar nuestro grano de arena para construir nuestro país, nuestro mundo; en el cual podamos vivir y enseñar a vivir. La pregunta es ¿Esto puede ser posible? La respuesta es: sí, sí, sí. Todo es posible,  La unión hace la fuerza. Todos unidos los casi 47 millones de Colombianos si todos votamos por el cambio; entonces y sólo entonces, viviremos todos bien, holgadamente, sin necesidades. Una sola golondrina, no trae el verano. Unos pocos no hacemos nada, pero todos unidos en una sola causa; transformaremos los sistemas nacionales y universales. No podemos quitarle lo que tienen los poderosos, pero sí podemos obtener, lo nuestro. Somos el 90% de la población, somos mayoría. Todos saldremos ganando porque lo importante es que ganemos todos, ricos y pobres. Recuerda que el rico sea más rico y el pobre sea rico.

Todo el mundo critica, acusa; plantea los problemas, pero nadie o muy pocos dan soluciones. Nosotros en este Movimiento Ideológico; SI damos soluciones viables, reales y verdaderas; de beneficio para todos, grandes y chicos; poderosos o pobres; sea hombre, animal o vegetal; sin importar, si ganamos o no las elecciones. En MOSOICOL creemos que se debe marcar la línea entre un antes y un después en la forma de gobernar, ya que estamos en el milenio de las ideas y la transformación. Queremos decir a todos los gobernantes de Colombia: No hay tierra estéril, que no produzca para los propios ciudadanos; lo que hay es gobernantes ineptos que quieren sólo para ellos; porque desconocen el camino de la prosperidad. Todo está hecho, sólo hay que ponerlo a producir, para todos, no para unos pocos ¿de quién depende? de nosotros mismos: o vivimos bien unidos como una piña, o vivimos divididos, desunidos, cada uno a lo suyo. Un país dividido no prevalece; un hombre dividido en sí mismo no prevalece; una familia, un pueblo una ciudad, una sociedad dividida no prevalece. En MOSOICOL sabemos que Podemos hacer Grandes Cosas cuando nos ponemos de acuerdo. Siempre habrá gente en la oposición que dirá: eso no se puede hacer, eso es imposible de llevar a cabo, la ley no lo permite, no estamos preparados para esto aún, etc. etc. Pero yo les digo, que todo, absolutamente todo, es posible; con paciencia, fè, sabiduría y con el apoyo del pueblo.

Los colombianos somos los dueños de Colombia. Hemos puesto una clase dirigente para que encamine y dirija los rumbos de nuestro país. Ahora bien, un buen gobernante o líder se interesa por que las cosas marchen bien para él y para sus ciudadanos; pero un gobernante corrupto acaba con los recursos de un país y solo se interesa por que las cosas le marchen bien a él, sin importarle que a los demás les marchen mal. Esa forma política es incorrecta, pues los ciudadanos deben vivir bien, por ser ellos los que aportan el desarrollo de nuestro país. Un buen líder político sabe que los  sidas sociales son: Narcotráfico, guerrilla, paramilitares, delincuencia común, corrupción política, entre otros y que los críticos destructivos no dan soluciones, solo problemas. Un buen líder político debe tener la capacidad de dirigir a la gente en tiempo de crisis, con visión de futuro, siendo optimista e innovador; él sabe que con la crisis viene el crecimiento, y la crisis nos enseña a lograr el éxito ante la adversidad. Un buen líder político conoce que al cambiar el entorno, cambia nuestra situación y condición de vida, y que lo que no nos mata, nos fortalece. Un líder político de clase mundial, lo hace y triunfa con lo que tiene; tiene sentimiento de pertenencia, sabe y suple lo que necesita su gente. El buen GOBERNANTE es el que cambia la visión en realidad. Un verdadero gobernante no tiene de enemigo a su pueblo y sabe que los más fuertes en el mundo son los que tienen más y mejores amigos. Necesitamos líderes políticos que adquieran sabiduría e inteligencia al tener poder; y no solamente se dediquen a atesorar dinero para sí mismos.

Un buen GOBERNANTE sabe que cada queja de los ciudadanos, no es más que una gran oportunidad de demostrar la capacidad de respuesta gubernamental y la capacidad de enamorar y seducir a los ciudadanos. El Buen Gobernante no espera el momento o circunstancia; el Buen Gobernante Hace el Momento o la Circunstancia Ideal. Ejemplo, Palabras y hechos son los Ingredientes de un Buen gobernante. Echemos un vistazo a quienes han logrado salir de la nada y ser potencias: Japón, China, Estados Unidos, Reino Unido, Corea del Sur y Chile en nuestro continente. Todos los sistemas actuales están obsoletos, se han quedado en el milenio anterior. Es necesario un cambio de estrategia, no podemos vivir más en la ignorancia y el conformismo; tenemos que saber y conocer la verdad del sistema actual. Si tú conoces esa verdad y te quedas callado; juzgado serás por tu egoísmo.

Este es el milenio de los trabajadores, obreros, pobres y desamparados. Los multimillonarios y poderosos, ya tuvieron su oportunidad y la desperdiciaron; se destapó la olla podrida y ahora conocemos que hay dentro de la olla. Nosotros, la mayoría, debemos decidir y no como hasta ahora, que no tenemos voz; por qué voto si, aunque lo malgastemos; dirá otro: Es que no hay de dónde elegir; no hay una propuesta que me llene las expectativas. Esta es tu oportunidad de tener voz y voto en las decisiones más importantes del país, !tú decides¡ Si quieres seguir como hasta ahora, aguantando y padeciendo necesidades; entonces vota por los partidos tradicionales, los que gobiernan ahora. Pero si por el contrario, quieres, deseas, vivir y enseñar a vivir; trabajar y dejar trabajar; ganar y dejar ganar; ésta es tu oportunidad. Hay que dar mucho, para recibir mucho; esa es la ley de la vida. Uno nunca da, cuando no tiene que dar; por eso el objetivo de MOSOICOL es que no quede ni uno pobre y desamparado en nuestro país; así que No podemos vender o cambiar nuestras riquezas, por un plato de lentejas

En MOSOICOL CADA CIUDADANO CUENTA: Si se destruye la vida de un ciudadano se destruye la vida de todos a su alrededor; su familia, amigos y familiares, compañeros de estudio o trabajo. Por tanto no se habla de una pérdida sino de muchas; por eso en MOSOICOL promoveremos la reciprocidad entre ciudadanos y países; de tal manera que  si tú tienes en mi país tales o cuales ventajas o desventajas; lo lógico es que en tu país; nosotros tengamos las mismas ventajas o des ventajas, para así vivir en armonía y paz. Como todo Efecto tiene su Causa; por tanto hay que ser Proporcional: Como nos traten en el exterior, así mismo los trataremos en nuestro país. Cada uno viviendo lo mejor posible, pero ayudando al bienestar, armonía, y paz de los demás países. Los pactos y alianzas siempre deben ir en un mismo yugo y nunca en yugo desigual. Nunca des nada por hecho, compruébalo, háblalo bien y ponlo por escrito.

En MOSOICOL IMPLANTAREMOS UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA: Colombia será AGRUPADA ya no por Departamentos; sino por Estados Independientes, los cuales tendrán total autonomía hasta un 70% y el 30% restante le corresponde al Gobierno central. El estado independiente puede disponer de su ganancia e invertirla como sus habitantes lo manifiesten; en tanto el gobierno utilizara el 30% para invertir en las zonas más desfavorecidas, hasta que estas puedan valerse por sí solas y dar fruto que es lo que se espera de todas las regiones del país.

Desde MOSOICOL, vamos a fundar la UNIPAPO, o unión de países pobres. Vamos a fundar la UNIPAVIDE, o unión de países en vías de desarrollo. Vamos a fundar la UNIPADE, o unión de países desarrollados. Todos ellos perfectamente encasillados en el movimiento político mundial.

En MOSOICOL sabemos que los Reconocimientos los olvidamos en un instante y los RENCORES los guardamos para toda la vida; este es uno de los motivos de los odios y las Guerras. Hay que Premiar los logros y esfuerzos de los héroes con dinero y con títulos honoríficos. En Colombia desafortunadamente y por causa de la excesiva ignorancia en vez de premiar los héroes, los que se enfrentan con los gigantes; lo que hacen es opacarlos, burlarse de ellos y menospreciarlos, hasta el punto de arrumarlos y acorralarlos con la finalidad de destruir su vida por todos los medios posibles. Miremos el reciente caso de la periodista que desenmascaro la gigantesca corrupción existente en la policía con lo de la Comunidad del Anillo; ¿Que hizo el mismo presidente de Colombia?; la ultrajo, calumnio, e hizo lo imposible hasta que logro su destitución; ese fue el premio por tan valerosa labor periodística. ¿Qué mensaje recibe el pueblo colombiano? Si tú denuncias la corrupción en mi gobierno, esto es lo que te va a suceder; así que come callado.

EN MOSOICOL SERA LEY PROVEER LOS RECURSOS NECESARIOS PARA QUE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y LOS CAMPESINOS DE NUESTRO PAÍS VIVAN CON CALIDAD DE VIDA.

Las Comunidades Indígenas y los Campesinos de todo el territorio nacional, tendrán seguimiento diario en cuanto a calidad de vida y bienestar ciudadano. Estas comunidades tendrán todas las comodidades posibles que pudiere tener cualquier ciudadano en una ciudad económicamente alta; puesto que son ellos los que más han sufrido los rigores de la pobreza, sufrimiento y desamparo social y gubernamental. Por tal motivo desde MOSOICOL vamos a RECONOCERLES RETROACTIVAMENTE Y  POR ESCRITO todo lo referente al tema Económico, Social, Vial, transporte, tecnológico, educativo, y temas relativos a estos en general.

ALGUNOS PRINCIPIOS BASICOS DE MOSOICOL

IGUALDAD: La igualdad es el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le brinda a las personas sin que medie ningún tipo de reparo por la raza, sexo, clase social u otra circunstancia meritoria de diferencia; en otras palabras es la ausencia de cualquier tipo de discriminación. Esta es la definición teórica; pero miremos la definición practica de igualdad: Si alguien deberás quiere compartir, que comparta con forme a sus posibilidades; no se pide lo que no se tiene. No se trata de que por ayudar a otros, el mismo pase necesidades; se trata más bien es de tener igualdad. Ahora hay quien tiene lo que a otros les falta; en otra ocasión ellos tendrán lo que les falte a ustedes, y de esta manera habrá igualdad. Nosotros no tenemos ningún problema con la IGUALDAD DE GENERO; pues en nuestro movimiento todos nuestros candidatos a desempeñar algún puesto ya sea publico o dentro de la organización; son elegidos mediante licitación y  por voto popular, según sus ideas y talentos; sin importar si es hombre o mujer.

JUSTICIA: La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el estado; estos valores son: El respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. Practicar la justicia y amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, es la base de la justicia. La justicia levanta la voz por los que no tienen voz y defiende a los indefensos. La justicia social es la distribución equilibrada de los bienes dentro de una sociedad; actualmente, se vincula justicia social con el término de justicia distributiva de dar cada uno lo que le corresponde según su contribución a la sociedad; en contraposición a la justicia distributiva existe la justicia retributiva que es el castigo o pena que se le aplica a una persona en proporción a la falta cometida por la misma. La justicia como valor es el principio moral de cada persona que decide vivir dando a cada quien lo que le corresponde o pertenece; o sea que busca el bien propio y de la sociedad. El que sigue la justicia y la misericordia; hallara la vida, la justicia y la honra. Se debe dar ayuda y protección a los que viven rectamente y sin tacha; además hay que cuidar a los que se conducen con justicia. Los que procuran la paz, siembran en paz para recoger como fruto la justicia; pues vale más lo poco ganado honradamente, que lo mucho ganado en forma injusta. La justicia engrandece a una nación, en cambio la injusticia la empobrece; aparta al malvado del país y su trono se afirmara en justicia.

LIBERTAD: La libertad es la máxima posesión del hombre. Muchos no son libres porque siguen esclavizados a otros hombres, a temores, miedos, rencores, venganzas; sin saber que para encontrar la libertad es necesario aprender a perdonar. ¿COMO SE LOGRA LA VERDADERA PAZ? Se logra cuando todas las partes en conflicto se ponen de acuerdo. ¿Cómo hacer para que se pongan de acuerdo? Esto se logra únicamente a través del perdón; borrón y cuenta nueva. La base del amor, es el perdón; por tanto es necesario aprender a perdonar para poder tener paz y libertad.

MORAL: CONFIANZA es tener una FIANZA Moral. La honestidad es un valor moral. Ser HONESTOS es diferente de ser íntegros. La honestidad es valiosísima; la integridad no tiene precio. Honestidad es lo que yo hago o digo; lo que se muestra de mí al público; integridad es lo que yo soy realmente, lo que pienso en privado. Haz más de lo que hablas y actúa más de lo que prometes; en esto se basa la unión, el compañerismo y  la integridad. Es más difícil hacer el bien, que hacer el mal; hacer lo malo es supremamente fácil: Corrupción, des honestidad, extorsión, secuestro, drogas…Hacer el bien requiere esfuerzo, superación, comprensión, amor. Los beneficios son más grandes cuando hacemos el bien sin mirar a quien. La integridad se puede transmitir; mientras que la honestidad se enseña. Por eso en MOSOICOL queremos ENSEÑAR los VALORES desde niños; para FORMAR GENTE DE CALIDAD Y CONFIABLE. Cuando las palabras de un Gobernante sean de acuerdo con sus acciones; entonces y solo entonces el pueblo girara entorno suyo. No seas como los que dicen, pero no hacen. Nunca pienses en comprar con dinero nada que verdaderamente valga la pena; si algo tiene precio, entonces realmente no vale la pena.

OPORTUNIDAD: Los colombianos tenemos derecho a las mismas oportunidades y privilegios, para evitar la concentración de las riquezas: Mucho para pocos y poco para muchos. Todos los  colombianos tenemos las mismas posibilidades de ser mejores, salir adelante, superarnos y ser exitosos; pero no las mismas oportunidades económicas, políticas, culturales y por eso solo unos pocos pueden lograrlo, y esa es la desigualdad en nuestro abundante país. En un GOBIERNO el pueblo es más importante que el gobierno; pues el pueblo es el que permite que haya gobierno para que los gobierne. Pero, ¿Como puedes guiar a tu gente si tu no los conoces; no sabes cómo viven, donde viven y como sobreviven?; ¿No sabes si pasan hambre o aguantan necesidades?. Si usted nunca se ha acostado sin comer; no sabe lo que es aguantar hambre. Si usted nunca ha dormido en la calle; no sabe lo que es no tener vivienda. Si usted nunca le ha faltado alimento para sus hijos; no sabe lo que es sufrir necesidades.  Si el GOBIERNO no se interesa por el pueblo; entonces el pueblo no se interesa por el gobierno.  En nuestro movimiento todos gozarán de igualdad real de derechos y oportunidades para participar en las actividades, de la dirección, el acceso a las candidaturas en los debates electorales y posibilidad de obtener representación política.

PARTICIPACIÓN: Participación. Entiéndase por el derecho de todo afiliado o afiliada a intervenir, directamente o a través de sus representantes, en la adopción de las decisiones fundamentales de MOSOICOL, en el Congreso Nacional y en las demás instancias de gobierno, administración y control, así como los derechos de elegir y ser elegido en todo proceso de designación o escogencia de las direcciones y de sus candidaturas a cargos y corporaciones de elección popular.

TRANSPARENCIA: Transparencia significa “Dejar pasar la luz”, “Acceso a lo que hay dentro”; es lo contrario a oscuro y oculto. Una de las claves de la confianza y de una buena convivencia es la verdad transparente. La falta de transparencia es una ofensa a los que tienen derecho a conocer datos verdaderos y la situación de ciertos asuntos internos de las instituciones públicas; además tarde o temprano la verdad termina por conocerse, con gran        deterioro de la confianza y consecuencias muchas veces dramáticas para el pueblo. Cuanto más publica sea una institución; mayor transparencia es necesaria, ya que se administra es en nombre y a favor de los ciudadanos. La TRANSPARENCIA es un gran valor, pero no siempre bien valorado, ¿Sabremos convertirla al alza?; necesitamos sensibilidad y virtud, pero también EDUCACIÓN, presión social y el imperio de la ley. Esto último ayudará a aquellos a quienes no les importa la TRANSPARENCIA; y que con tal de satisfacer sus intereses mezquinos, destrozan el bien común de la CONFIANZA Y LA VERDAD.

VALORES: Los valores se viven. Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran nuestros sentimientos y emociones. Valores, actitudes y conducta están relacionados. Referido al ser humano, se suele hablar de valores humanos, o valores universales; aplicados a un grupo de personas, los valores que están influidos o determinados por una determinada sociedad y una cultura se suelen denominar valores sociales y valores culturales. Aquellos que están considerados desde el punto de vista de la Ética y de la Moral son los valores éticos y los valores morales. Algunos ejemplos de valores son la paz, la solidaridad, la amistad, la sinceridad y el amor.

VIDA: Debemos entregarle lo mejor a nuestra vida, para que ella nos devuelva lo mejor. A la VIDA hay que regalarle demás siempre, para que le regrese el triple; pero el miserable será siempre más miserable. La Vida es como una moneda, que la puedes gastar como quieras; pero solo tienes una para gastar. Cada día que transcurre, estamos más cerca de la muerte; la probabilidad de vida de un ser humano es más o menos 80 años o sea 29 mil días; cuando nacemos se nos dan aproximadamente 29 mil días de vida, a los cuales tenemos que restar los días ya transcurridos ¿Cómo ha gastado sus días?, ¿Cómo piensas gastar los que te quedan?. El tiempo no lo podemos atrapar, mucho menos almacenar; por tanto al final del día debemos reflexionar: ¿Que hicimos con esas 24 horas?, ¿Las invertimos o las desperdiciamos?, ¿Qué haremos con los días que nos quedan de vida?. Hoy debe ser el primer día del resto de nuestra existencia; hay que vivir intensamente cada día, hora, minuto, segundo de nuestra vida pues solo tenemos una. Si la VIDA es tan corta, no nos podemos dar el lujo de desperdiciarla o ser mediocres pues la vida pasa en un instante; no la desperdicies. No esperes que te digan que te vas a morir; para hacer algo por ti y por COLOMBIA.

UNIÓN: Entenderse a uno mismo y entender a los demás; esta es la base de la convivencia. En una discusión hay 3 clases de verdades: tu verdad, mi verdad y la verdad; hay que procurar entre los dos encontrar la verdadera verdad. La discusión moderada hace parte de la negociación. Detrás de una persona con carácter difícil, siempre hay un pasado difícil. El EGO se Alimenta del dinero, poder, control sin saber que ser Rico es diferente a Satisfacer Necesidades. ¿Qué es más importante para ti?: La opinión que los demás tienen de ti, la opinión que crees que los demás tienen de ti, o la opinión que tú tienes de ti mismo. Para que haya una buena armonía el Elogio debe ser Sincero, Especifico y Personalizado; la Critica debe ser Constructiva y nunca destructiva, o sea Meter el dedo en la llaga pero dar la Solución; y la Corrección debe ser con Vara, pero con Amor y Temor de nosotros no caer o estar en lo mismo. El Egoísmo y el Juzgar a los demás son los dos factores que desunen a una familia, barriada, ciudad y país. Una familia dividida no prospera, una ciudad dividida no prospera; y un país dividido nunca podrá prosperar.

Las familias, la sociedad, el país, se están desintegrando; hay división entre sí, unos quieren valer más que otros; cada uno por su camino, cada uno a lo suyo y por encima de quien sea; nosotros mismos nos estamos clavando el puñal.

IMPLICACIÓN PERSONAL: Con nuestro plan de gobierno ninguno tendrá escusas para no participar en la reconstrucción de nuestro amado país; recuerde que de escusas están llenos los escusados. En MOSOICOL vamos a escribir una mejor HISTORIA de COLOMBIA; una historia de prosperidad, seguridad, paz, salud, éxito. En COLOMBIA necesitamos EDUCAR niños triunfadores, exitosos, bien preparados, con visión futurista. Para ello necesitamos mejorar su EDUCACIÓN, su CALIDAD DE VIDA, y su mentalidad; sabiendo que con constancia y disciplina se logran cambiar los hábitos. En este punto debemos preguntar: ¿Mi país vale más hoy porque nací aquí?, ¿O quizás vale menos?, ¿Quisieras haber nacido en otro país?, ¿Que estas APORTANDO en tu familia, comunidad, país?, ¿recordaran tus obras dentro de 5, 10, 20, 50 años? Que no se diga aquí nació y se crio, pero nadie supo que existió. ¿Usted que hace?, ¿A que se dedica?, ¿Cuanto y que has hecho por Colombia?, ¿En que te has sacrificado voluntaria mente por tu país?, ¿Te sientes útil, valorado y respetado por tus compatriotas? ¿Cuando piensas comenzar a aportar tu granito de arena en la construcción de nuestro país?

Necesitamos 30 millones de voluntarios que nos unamos con este mismo propósito, plan, IDEA:  “COLOMBIA SÚPER POTENCIA MUNDIAL”.

VIDEOS:

1. Corrupción en Colombia

La corrupción en Colombia cada día deja más pobres a lo largo y ancho del país.

2. Que es la corrupción

3. Corrupción, Riesgos y Soluciones

4. CORRUPCION EN COLOMBIA

Este audio es una pequeña radiografía de la corrupción y como a corrido la sociedad sin importar clase social, estrato, campo o ciudad.

5. Pirry denuncia la corrupción en el Congreso y Reforma a la Justica @somosindignados

6. La corrupcion: mis principios son protesta (1/5) Colombia somos todos!

Corrupción vista por los jóvenes. Tiene cinco videos sobre el tema. La corrupción… no solo en nuestra nación si no también en las demás no actúa solo en el gobierno. Cada entidad saca provecho al ver las situaciones que se han presentado… hechos que no sabemos los expongo abiertamente ante opinión publica y mi pregunta es… como juventud cual es su actitud? hay maneras de bajar los apellidos que se mantienen en el poder de forma pacífica sin necesidad de manifestaciones vulgares ni violentas.

7. Corrupción Política en Colombia

Los Parlamentarios Miryam Paredes y Oscar Fernando Bravo son investigados dias previos a Elecciones 2014

8. Colombia corrupcion pobreza

La corrupcion causante de pobreza absoluta.

9(A) Pobreza llega en Colombia al 45 % y muchos viven de los desperdicios de otros

Desperdicios de comida para algunos son el único ingreso y los alimentos básicos para otros que los recogen en la Central de Abastos de Bogotá. El 45 % de la población está por debajo del índice de pobreza en ese país, que según expertos no podrá cumplir con las metas del milenio antes de 2015, porque su modelo se basa en la especulación y la desigualdad.

9(B) Porque Colombia es pobre? y otros paises ricos…

Este es un video que confronta algunas de las posibles causas por las que los colombianos somos pobres. Es un material que pretende generar conciencia de lo que se tiene, y de lo ricos que somos en nuestra querida Colombia.

9(C) Corea del Sur – Una Nacion para Mirar 1/4

Todos hablan de la Korea del Norte comunista y de su líder pero la historia de la Korea del Sur capitalista es mucho más excitante como en 1962 era uno de los países más miserables de la tierra con un per cápita de 99$ (mucho más bajo que el de Japón después de las 2 explosiones atómicas de 1945) y como pasaron a los 35000$ de hoy, ese es un desarrollo económico jamás visto solo superado por otro de los 4 Tigres Asiáticos y a su vez la economía más competitiva de la Tierra, el todopoderoso Singapur con un flamante per capita de 87000$.

9(D) ¿por que Colombia es un país pobre?

10. Comunidad del anillo: supuesta red de prostitución homosexual en la Policía

11. Vicky Davila NO renuncio, fue despedida por solicitud del presidente Santos

12. Soldado encara al Presidente SANTOS

13.  11. Pasajes y hotel a cambio de votos a JUAN MANUEL SANTOS -IMPRESIONANTE AUDIO.,Corrupción

Corrupción de Juan Manuel Santos

14.  Santos admite corrupción en algunos entes del Estado

15.  SANTOS ACEPTA SER CORRUPTO…!!!

16. Soldado denuncia a Esteban Santos, hijo del Presidente Santos

17. Testigo Directo Santos deja indefensos a nuestros Soldados y lo OCULTA!!

Miren lo que hace este Gobierno de FarcSantos comprando e intimida a los altos cargos militares para su SILENCIO. Cada día más soldados caen en las trampas de los Terroristas, gracias a las Negociaciones Tramposas entre los Bandidos de Santos y las Farc.

18. Juan Manuel Santos debe renunciar a la vida pública.

Juan Manuel Santos debe cumplir su promesa y renunciar para siempre a la vida pública, por ofrecer puestos por respaldo político.

19. Santos presidente de la las farc

20. El régimen asesino de FARC-SANTOS

Cada día se ve más claro que el gobierno y las FARC son lo mismo: enemigos de la ley.

21. Juan Manuel Santos «Alias Santiago» máximo comandante de las FARC?

22. EN DIRECTO RCN TV: Procurador Alejandro Ordóñez abre investigación a MinDefensa

Procurador Alejandro Ordóñez abre investigación formal a MinDefensa y cúpula de las Fuerzas Militares por despeje de Conejo, La Guajira.

23. Santos le responde a el Procurador – comentario de Fernando Londoño H.

24. “Zonas de despeje son una violación”: procurador Ordóñez

25. Estos serían los panfletos entregados por miembros de las FARC en corregimiento de La Guajira

26.  Lo que se viene

27. El editorial de Fernando Londoño – Santos Pres. Colômbia e FARC

El editorial de Fernando Londoño, que narra a forma despreciativa, como o Presidente de Colômbia Juan Manuel Santos Calderón, e o Fiscal General de la Nación, Luis Eduardo Montealegre Lynett, ambos Marxistas-leninístas por convicción, lo peor sistema político que existe en la humanidad para los ciudadanos.

28 (A)  Así viven hijos de jefes guerrilleros de las Farc en Europa

28(B) Delegados de las FARC en diálogos de paz asistieron al concierto de The Rolling Stones en Cuba

Así viven los delegados de las Farc en Cuba; conrazon han gastado tanto dinero en el proceso de paz, y el que se van a gastar hasta finalizar el proceso, que posiblemente se dilate al máximo, pues con ese tren de vida que prisa de volver a la selva. Además con las atribuciones, protagonismo y comodidades que les conceden los gobiernos; ellos saben que lo próximo es la política y Santos los patrocina según lo visto en el Conejo Guájira.

29 Incautan coltán que las Farc pensaban sacar de contrabando hacia Venezuela

Las Farc, no han cesado sus negocios ilícitos, por lo menos en Guainía, donde ayer les fue incautado un cargamento de minerales cuya explotación ilegal tiene amenazado al parque Puinawai.

 30 Acueducto comunal en Cesar se privatizó para uso exclusivo de los constructores de la Ruta del Sol

El barrio La Esperanza, en Pelaya, hizo una colecta hace años para poner a funcionar su acueducto surtido por el aljibe de un vecino. Pero el vecino vendió y el comprador ha optado por darle el monopolio de su agua a los constructores de una carretera y no a sus vecinos. ¡Qué Tal esto!

31 LA PAZ: TNT 24: Los colombianos ven pasar de largo y sin sorpresa la fecha de la firma de la paz

La sociedad colombiana asumió este miércoles sin sorpresa el retraso de la firma de la paz entre el Gobierno y las FARC, que las partes programaron para este 23 de marzo y que hace semanas admitieron que sería imposible de lograr en esta fecha.

32 especiales pirry – mermelada marca país

Observen este comentario sobre el video: Visto muchos vídeos de personas linchando cualquier landronsito que se pega de un celular o un bolso en fin bobadas comparados con los botines de estas ratas a ver: Donde están las turbas enfurecidas queriendo linchar a estos ladrones de dinero de TODOS de vidas dignas porque no saquean sus casas porque nos los esperan en las puertas de sus casas para darles palo, pata, puño? Entonces… que tristeza me da tanto colombiano doble moral paracos corruptos me duele mi patria de verdad en manos de extranjeros, políticos y contratistas corruptos que dolor!

33 COLOMBIA ATRAVIESA CRISIS ECONÓMICA

DEVALUACIÓN DEL PESO.

34 Repercusiones de la crisis económica mundial en Colombia

35 Entre Líneas – La economía colombiana en el contexto latinoamericano

Algunos de los problemas que afronta Colombia son similares a los de otros países latinoamericanos, como son las excesivas desigualdades sociales, la incapacidad de los sistemas políticos de canalizar las demandas sociales, así como la falta de conciencia de «lo público». Pero también afronta una larga serie de problemas específicos, donde cabe mencionar la revaluación del peso frente al dólar, la ausencia de políticas agrarias, el peso del narcotráfico y la fragmentación del poder sin mecanismos apropiados de gobernabilidad democrática.

36 Entre Líneas – La Alianza del Pacífico, ¿un contrapeso regional?

Desde 2005, cuando los gobiernos de Argentina, Brasil y Venezuela acabaron con la iniciativa estadounidense del ALCA, varios gobiernos de la región fueron consolidando importantes procesos de integración y conformando otros.
MERCOSUR adquirió nuevo vuelo e iniciativas como UNASUR, el ALBA y la CELAC cobraron vida.  A través de los TLC, los Estados Unidos han venido torpedeando esos procesos. A ello se suma la Alianza del Pacífico, un mecanismo financiado por los propios Estados Unidos, a través de su instrumento financiero regional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Es de suponer que si bien en los discursos sigan planteando que el bloque del Pacífico no resta a los procesos de integración en marcha, en la práctica empiecen a implementar medidas precisamente para lo contrario. El dilema para América Latina, pues, se plantea cada vez más en términos de la autonomía o la dependencia.

37 Como funciona el sistema de salud en Colombia

38 ¿Por Qué La Salud En Colombia Está En Crisis? – Tele VID

ESTA ES SOLO UNA PEQUEÑA MUESTRA DE LAS IDEAS QUE PENSAMOS PONER EN PRACTICA; PERO LA TOTALIDAD DE IDEAS SOBRE ESTE PUNTO SE DARÁN A CONOCER UNA VEZ TOME POSESIÓN COMO PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA EL ESCRITOR EIVAR GALINDEZ PORTILLA. ES NECESARIO ACLARAR QUE LOS VIDEOS SON SACADOS DEL YOUTUBE Y NO RECOGEN NUESTRA IDEOLOGÍA AL 100%.

VOLUNTARIADO, VOLUNTARIADO necesitamos voluntarios en MOSOICOL que ayuden a transformar a COLOMBIA en un paraíso. Todo nuestro PLAN DE GOBIERNO será por Decreto y entrara en vigor en la HORA CERO o sea el día de la posesión de nuestro candidato como presidente de los colombianos; Por tanto se debe marcar la línea del antes y el después, en la forma de gobierno.

Videos:

1. Colombia: Land Rights and the Displaced

2. Campesinos desplazados en Colombia «invisibles» parte 1/3

3. Desplazados, las víctimas invisibles de Colombia

4. Desplazados, las víctimas invisibles de Colombia

5. Aqui en Colombia, hay mas hambre que en Africa!!

6.  Guerrilla, narcotráfico y paramilitarismo en Colombia

7. Portada – Colombia: La pobreza crónica inunda la vida urbana. Parte 1

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio